Homenaje a José Barros
- fansadrianabottina
- 21 jul 2015
- 2 Min. de lectura
Noticia de: El País.com http://www.elpais.com.co/elpais/entretenimiento/noticias/con-homenaje-maestro-jose-barros-palmira-celebro-dia-independencia
La cantante palmirana Adriana Bottina, que por primera vez cantaba en la tierra que la vio nacer, emocionada entonó las letras de Palmira Señorial, aquella canción que inmortalizara la Billo’s Caracas Boys y que ubicó a la Villa de las Palmas en el contexto nacional e internacional.
Así inició el tributo que le rendiría todo un pueblo al gran maestro banqueño, José Benito Barros Palomino, con ocasión de la celebración de su natalicio, un 15 de marzo de 1915.
Conocido como el ‘Compositor del río’, Barros traspasó las fronteras nacionales con su obra en la que se destacan temas como La Piragua, Momposina, Gallo Tuerto, El Patuleco, Carnaval y Las Pilanderas.
Cumbias, sones, pasillos, porros y también rancheras y boleros constituyeron la gran paleta musical del maestro que hoy en día es reconocido como uno de los más importantes compositores de toda Latinoamérica.
Al sonido de su música y con el corazón henchido de orgullo patrio, los palmiranos levantaron pañuelos blancos y el tricolor patrio, mientras bailaban al ritmo impresionante de la orquesta Big Band 20 de julio, a cargo del maestro Jorge Cotte, que acompañó de manera magistral cada una de las interpretaciones.
La Catedral de fondo y un parque Bolívar renovado fueron el marco perfecto para una tarde llena de alegría y hermandad. Ni siquiera la lluvia que por momentos se desgranó logró disminuir el ánimo de los asistentes durante las tres horas del evento.
Los hermanos Calero, que interpretaron el pasillo ‘Pesares’, aseguraron que fue “un honor interpretar una de las páginas musicales más hermosas del maestro Barros”.
“El maestro aportó un gran legado musical a la cultura colombiana. Estos espacios son invaluables porque permiten difundir esa riqueza musical propia y recordar que cuando éramos niños tuvimos la oportunidad de conocer sus canciones y bailar La Piragua o Palmira Señorial, entre otras”, señaló José Vicente Calero.
Por su parte, Adriana Botina se mostró feliz de poder cantar la música del gran compositor banqueño precisamente durante la celebración del Día de la Independencia.
“Creo que nada más colombiano que poder cantar todos estos éxitos y creo que nada lo hace a uno sentir más colombiano que escuchar la música que hemos escuchado esta tarde”, afirmó.
Agregó que aunque no todo es color de rosa en el país y no todo lo de la paz está tan claro en este momento, “celebrar nos alegra el espíritu y nos pone a pensar que somos una patria y que tenemos una identidad”.
En este mismo sentido se pronunció el maestro Juan Piña quien, luciendo un traje amarillo, despertó el furor entre los asistentes con Navidad Negra y El Pescador. Dijo el artista que “desde Palmira estamos viviendo uno de los momentos más sublimes de nuestra música colombiana”, tras señalar que es un merecido reconocimiento al más grande compositor de música tropical de Colombia.
Asimismo, resaltó el excelente comportamiento de los palmiranos. “Hoy nos demostraron que aprecian el bolero, el pasillo y que saben lo que es nuestra cumbia, cumbia colombiana; el primer ritmo musical que nos dio a conocer en el mundo con La Pollera Colorá. Fue un público selecto, con mucha cultura y buen comportamiento. Tengo que darles enormes gracias”.
Comments